Tuesday, March 24, 2015

Google busca reducir brecha tecnológica en jóvenes - Colombia

Con el fin de aumentar las oportunidades educativas y laborales de jóvenes en Colombia, Google presenta, junto a Colnodo, "JuvenTIC", una iniciativa de educación en fortalecimiento de competencias TIC, que permitirá cerrar la brecha de conocimiento, relacionada con la formación que se requiere para poder aprovechar las oportunidades que trae Internet.
Este lanzamiento se da en el marco del reciente anuncio hecho por Google en la región sobre un ambicioso programa de un millón de dólares, para ayudar a llevar competencias digitales a poblaciones vulnerables de Colombia, Argentina y México.
Y es que la adquisición de estas habilidades son fundamentales para hacer realidad las promesas de la era digital en este país, "el cual cuenta con un gran potencial Web en el mundo, por lo que creemos que esta iniciativa es fundamental para liberar esta capacidad, y de esta manera ayudar a más colombianos a que materialicen las promesas de este mundo digital", dice Laura Camacho, gerente general de Google Colombia.
Por su parte, Julián Casasbuenas, Director de Colnodo, destacó que "a partir de nuestra experiencia de trabajo con diversas poblaciones en Colombia, encontramos en este proyecto una oportunidad de fortalecer competencias específicas en TIC para que 2.500 jóvenes tengan más posibilidades de generar sus propios ingresos y de continuar su proceso formativo en un nivel avanzado. Diseñamos una estrategia de formación de 120 horas con un componente presencial y una fase virtual donde tendremos los siguientes cursos: mercado digital, diseño y producción de contenidos de comunicación y gestión de sistemas de información local. Para la implementación del proyecto y el aumento de su impacto y cobertura, estamos consolidando alianzas con diversas organizaciones en el país que han encontrado en esta iniciativa una oportunidad para fortalecer su trabajo con jóvenes".
Casasbuenas agrega que este no es un programa de alfabetización digital, está orientado es en permitirle a los jóvenes tener una opción de emprendimiento y generarles mayores oportunidades de empleo, mediante la aplicación de conocimientos prácticos.
Con esta iniciativa, Google busca impactar directamente a más de 10,000 personas en los tres países, y espera que los programas implementados pueden escalarse y compartirse con otras instituciones locales y, en última instancia, proveer de información a las políticas públicas y programas públicos para la inclusión social y el crecimiento económico en Colombia y en toda América Latina.
Los y las jóvenes interesados en hacer parte del proyecto podrán acceder a www.juventic.colnodo.apc.org. Allí deberán diligenciar el formulario de pre¬inscripción para entrar en el proceso de selección de participantes.
Hay que tener en cuenta que los interesados, que deben estar entre los 16 y 25 años,  deben contar con unas habilidades básicas en temas TIC, es decir deben saber cómo usar un correo electrónico, qué es un navegador, entre otros.

Argentina, entre los 3 países con mayor penetración de Internet de la región

Se ubica en el tercer lugar, con un 62 por ciento de la población que accede al menos desde un teléfono móvil; el ranking está liderado por Chile, con un 76 por ciento, y Venezuela con un 67 por ciento

 
 



En un estudio que analiza el uso de Internet en países emergentes, la Argentina se ubica (en América latina) en el tercer lugar en penetración del acceso a la red, que llega al 62 por ciento de la población, de acuerdo a un reporte elaborado por el centro de investigaciones Pew. En la región lidera Chile, con un 76 por ciento, seguido por Venezuela con un 67 por ciento.
A su vez, el reporte revela las impresiones que tienen los usuarios respecto a Internet. Destacan su rol en la educación, pero teme que la red amenace sus costumbres. Un 64% de los encuestados en 32 países emergentes y en desarrollo juzga que Internet es muy útil para la educación. Del mismo modo, un 36% de las personas interrogadas estiman que la red tiene una influencia positiva sobre la política, contra 30% que piensa lo contrario.
Pero la otra cara de la moneda es que Internet no siempre es sinónimo de progreso o de aporte a la sociedad. Un 42% teme sea una mala influencia sobre la moral, mientras 29% piensa lo contrario.
"Una vez conectados, los usuarios de los países emergentes y en desarrollo adoptan las redes sociales como actividad digital preferida", agregan los autores, citados por la agencia AFP

Wednesday, February 18, 2015

Sunday, October 05, 2014

Transvoz: la solución para alumnos con discapacidad auditiva - Chile

Se trata de un dispositivo que transcribe en tiempo real todo lo que se habla en la sala de clases.
El Premio Avonni en Educación Facultad de Economía y Empresas UDP 2014 obtuvo dentro de sus finalistasuna iniciativa que trata de orientar la tecnología a un rol social.
Se trata de Transvoz, un proyecto que permite que las personas con discapacidad auditiva logran seguir sus clases sin la necesidad de tener un mediador para entender a sus profesores.
El sistema de esta plataforma que funciona a través de Internet, transcribe en tiempo real todo lo que se habla en la sala de clases: desde la información que entregan los docentes, hasta las bromas entre compañeros.
Ante el gran reconocimiento internacional que ha logrado esta innovación, sus creadores ya trabajan la idea de exportar su producto y facilitar las tareas de miles de personas con discapacidad auditiva.
Para acceder a un dispositivo de Transvoz, los potenciales clientes deben visitar el sitio web www.redapis.cl

Tuesday, August 12, 2014

Chile es el país con más dispositivos informáticos en el hogar

Chile es el país con más dispositivos informáticos en el hogar
Chile es el país con el promedio más alto de dispositivos informáticos en el hogar de la región. Según un nuevo estudio realizado por Intel e Ipsoshay un promedio de tres aparatos por familia.
Foto: www.ohmygeek.net
El segmento de las notebook es uno de los más importantes, y tiene una penetración del 85 por ciento. Se trata del porcentaje más grande de América Latina. 8 de cada 10 entrevistados compró una computadora en los últimos 6 meses.

Según el informe, el 54 por ciento de los chilenos planea adquirir algún tipo de computadora personal en los próximos seis meses del año. Un 26 por ciento dice que comprará un notebook, mientras que el 17 por ciento un Ultrabook o un dispositivo 2 en 1.



Luces para aprender en Paraguay

Luces para aprender en Paraguay: En Paraguay hay 162 escuelas que no poseen energía eléctrica y que no podrán contar con este servicio a medio plazo. Estas se encuentran en comunidades indígenas muy aisladas y en otras zonas rurales medianamente pobladas. Tras la firma del convenio con el Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay el 5 de marzo de 2012, y una vez finalizada la etapa de identificación, se seleccionaron 40 centros piloto a los que en este año 2013, la OEI dotará de acceso a electricidad e Internet. Las instalaciones de la primera de estas escuelas paraguayas beneficiarias de Luces para aprender, se inauguraron el pasado 4 de junio de 2012 y en la actualidad ya un total de 12 escuelas cuentan con los componentes del proyecto.


Tuesday, June 03, 2014

Ecuador será sede del Primer Encuentro Mundial de Educación Inclusiva


Con el objetivo de fortalecer las prácticas inclusivas en el ámbito educativo, el Ministerio de Educación (MinEduc) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) organizan el Primer Encuentro Mundial de Educación Inclusiva que se realizará del 4 al 6 de junio, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, en la ciudad de Quito.
Cerca de 350 participantes, entre directivos, docentes y profesionales de instituciones educativas, se capacitarán a través de conferencias magistrales y talleres prácticos a cargo de especialistas internacionales y nacionales en el tema de inclusión educativa.

Friday, March 21, 2014

Libro "Hablame de TIC" - Mexico

"Háblame de TIC" es un proyecto de divulgación de resultados de investigación académica y de proyectos de incidencia social, en donde las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son empleadas creativamente para aportar alternativas innovadoras en el modelo de comunicación y socialización; en el procesamiento, búsqueda y cuidado de la información; y/o en la generación de contenido digital para el empoderamiento de los actores sociales, incluidos aquellos del proceso educativo en cualquiera de sus niveles.
El libro 1 de "Háblame de TIC" es un compendio de reflexiones y experiencias de investigadores, docentes y estudiantes de posgrado frente a las Tecnologías de Información y Comunicación, realizado por el Dr. Alberto Ramírez Martinell y el Dr. Miguel Angel Casillas, investigadores del Instituto de Investigaciones en Educación, de la Universidad Veracruzana.
Leer mas: 

Tuesday, February 11, 2014

Escuelas en la nube - Sugata Mitra

Buenas Ideas TED - Escuelas en la nube

13 oct 2013


¿Hacen falta los maestros? ¿Las nuevas tecnologías pueden permitir que los niños aprendan por sí mismos? Un revelador experimento realizado por el especialista en educación hindú Sugata Mitra ofrece sorprendentes respuestas a estas cuestiones, que son comentadas por el profesor Jordi Adell.

Sunday, December 29, 2013

Edutec 2014 - Cordoba, España

http://edutec2014cordoba.blogspot.com.ar 
Congreso Internacional EDUTEC – Noviembre 2014,
El hoy y el mañana junto a las TIC, 20 años de encuentros y experiencias.Córdoba (Spain)

Friday, May 03, 2013

Tecnologías para la Inclusión - Argentina

COLABORACIÓN CON EL PROGRAMA FINES 2 Y ESCUELAS PUBLICAS

  • La Asociación Civil Tecnologías para la Inclusión COLABORA CON EL PROGRAMA FINES 2 y pone a su disposición un campus virtual y una serie de recursos educativos para que tanto los docentes como los alumnos puedan contar con un servicio virtual permanente, tanto en el aula como desde cualquier punto donde puedan acceder a internet.
    Coordinadora Regional Plan Fines 2 
    Insp. Maria del Carmen Pessani

tecnopli 

Thursday, April 11, 2013

Brecha Digital y los Países en Desarrollo


Informe del Foro Económico Mundial situó a Finlandia en lo alto del "índice de conectividad". Naciones como China, Rusia y Brasil se están quedando atrás.
(USI)
La mayoría de los países en vías de desarrollo todavía están luchando para estrechar la denominada brecha digital, que limita el acceso a ordenadores e Internet para los ciudadanos de bajos ingresos, según mostró un estudio este miércoles.
Un informe del Foro Económico Mundial situó a Finlandia en lo alto del "índice de conectividad", que mide la capacidad de una nación para usar las tecnologías de la información para su crecimiento y bienestar.
En segundo lugar se encontraba Singapur, seguido por Suecia, los Países Bajos y Noruega.
El estudio afirma que grandes naciones emergentes,como China, Rusia y Brasil, se están quedando atrás en este campo.
"Varios países en vías de desarrollo —especialmente en África, pero también en América Latina y el Sudeste asiático— continúan mostrando bajos valores de conectividad junto a bajos niveles de uso de Internet y un limitado desarrollo de comercio a través de la red", afirmó Benat Bilbao-Osorio, economista del Foro Económico Mundial.
"Su dificultad para mejorar la conectividad digital significa que están perdiendo todas las recompensas económicas y sociales que van asociadas a una mejor infraestructura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)".
China perdió nueve puestos en relación al año pasado y se situó en el 58, afirma el estudio que añade "el rápido crecimiento económico sostenido en los años pasados en algunos de estos países podría ir en detrimento a menos que se realicen las inversiones correctas en TICs, capacitación e innovación".
Un grupo de 144 naciones fueron estudiadas, las últimas incluidas en la lista fueron Burundi, Yemen, Argelia y Haití.

Thursday, March 14, 2013

EdTech For the Third World

Access to quality education offers students in the Third World a chance to improve their lives, careers, and health, and can even give them the resources they need to improve their communities with economic growth and political stability. But without the tools to reach quality education, Third World students can't enjoy these benefits.
In our first installment of this series, we discussed barriers to access in education, and the potential that lies in giving students and communities access to online and mobile resources. Even with growing worldwide connectivity, students need access and tools to get to them. Online learning centers, computers, tablets, and mobile devices can get them connected to life-changing and community-boosting educational resources.

Tech-Equipped Learning Centers

Third World schools and communities can find great support in tech-equipped learning centers that provide full scale solutions for learning from laptops to teacher technology training. These centers serve not just students, but the entire community in learning technology, and learning through technology... ( see more
 

Sunday, September 09, 2012

Luces para aprender

http://www.oei.es/noticias/spip.php?article11074 

Donar watios para Luces para Aprender: Electrificación de escuelas rurales mediante el uso de energías renovables.

Luces para Aprender

Colabora

Dona 1 watio ... o más para las escuelas sin luz

Contribuye con watios para iluminar los aprendizajes.
Con cada watio estarás aportando 1€ para el proyecto
 
 
 

Tuesday, May 29, 2012

Digital Divide - Pedagogical Divide

Is There a Digital Divide or an Intellectual-Pedagogical One?

This post includes a number of wonderings . . .
For the past few days, there has been some controversy over a TED talk that included some commentary about classism. See the Time article Was Nick Hanauer's TED Talk on Income Inequality Too Rich for Rich People? for a synopsis.  The basic premise was that the talk was censored from public viewing due to it being offensive to the wealthy folks that pay to attend the TED conference.
I really love watching TED talks but this controversy got me thinking about intellectual elitism.  I cannot nor will ever be able to afford to go to a TED conference but I can watch them online.  I often ask, in group settings, if folks heard of TED.  Groups that contain higher education faculty and teachers, who are engaged in social networks, do know of TED talks.  My college students and friends, many who are of lower SES levels, have not.

Tuesday, May 15, 2012

Alvin Toffler on Education http://youtu.be/5uIt_nw-sxw

Tuesday, May 08, 2012

150 herramientas gratuitas para crear materiales educativos con tics

150 herramientas gratuitas para crear materiales educativos con tics

 más de 150 sitios con herramientas didácticas gratuitas para crear materiales educativos online Generadores de cuadernos, libros y mas

Sunday, February 19, 2012

Sugata Mitra - Experimento auto-supervisado - India

http://www.ted.com/talks/view/lang/es//id/949
 
El investigador en educación Sugata Mitra aborda uno de los mayores problemas de la educación: los mejores profesores y las mejores escuelas no están donde más se los necesita. En una serie de experimentos de la vida real yendo desde Nueva Delhi, pasando por Sudáfrica, hasta Italia, le dio a los niños acceso auto-supervisado a la web y vio resultados que podrían revolucionar cómo pensamos acerca de enseñanza. 

Monday, October 17, 2011

Pantalla Táctil para no videntes - USA


Emplea el sistema Braille, y es diez veces más económica que otras opciones similares


Ingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado una innovadora tableta con pantalla táctil pensada especialmente para ciegos y disminuidos visuales, ya que utiliza el sistema Braille y simplifica el proceso de escritura y manejo de información digital para este sector de la población. Asimismo, la nueva tecnología tiene un costo diez veces menor, en comparación a otros dispositivos similares. Por Pablo Javier Piacente.